Azerbaiyán exporta gas a Siria y abre un nuevo mapa energético en Medio Oriente

31

Categories:

El gas de Azerbaiyán llegó a Siria y de este modo Ilham Aliyev logra su tercer comprador en Medio Oriente –tras Israel y Turquía– y el número 14 a nivel mundial. Los países europeos engrosan esta lista desde que Bruselas decidió alejarse de la dependencia del gas ruso y firmar un acuerdo para duplicar el suministro de gas natural azerí hasta los 20.000 millones de metros cúbicos anuales en 2027. ¿Qué está en juego?

Con la presencia de altos funcionarios de Azerbaiyán, Turquía, Siria y Qatar, se celebró el inicio de las exportaciones de gas natural azerbaiyano hacia Siria, a través de territorio turco y con el financiamiento del Fondo Qatarí para el Desarrollo.

El nuevo liderazgo sirio, encabezado por Ahmed al-Sharaa, considera este gasoducto un pilar para la estabilización y la recuperación económica tras más de una década de conflicto armado, sanciones internacionales y crisis humanitaria.

Este acuerdo se despliega como un respiro para una Siria devastada por la guerra y reconfigura el tablero tradicional, desplazando a actores como Irán y Rusia, mientras consolida una alianza estratégica entre Bakú, Ankara y Doha.

La energía, que no ha dejado de ser protagonista geopolítica, esta vez saca la cara mediante el acuerdo de intercambio entre la empresa estatal azerbaiyana SOCAR y el Gobierno turco.

Desde la estación de medición de Yavuzlu, el gas es bombeado hacia Siria, con una capacidad estimada de seis millones de metros cúbicos diarios, equivalente a unos 2.000 millones de metros cúbicos anuales. El volumen inicial de suministro es de 3,4 millones de metros cúbicos diarios, lo que ya permite generar entre 750 y 900 megavatios.

En este escenario Turquía aparece como la protagonista de la reconstrucción de Siria, especialmente en el ámbito energético. Su participación en la distribución de gas refuerza su rol como actor central en el rediseño del poder regional.

Leave Comments