Jóvenes rurales de la región de Valparaíso están trabajando para impulsar un cambio hacia una agricultura más sostenible y amigable con el medioambiente. A través de la conformación de la Mesa de Jóvenes Rurales 2023, que cuenta con apoyo de INDAP, estos emprendedores buscan fomentar la agroecología como una alternativa viable para el futuro de la agricultura.
El encuentro, que se desarrolló en la dirección regional de INDAP en Quillota, congregó a jóvenes representantes de las comunas de Putaendo, San Esteban, Petorca, Quillota, Limache y Casablanca, entre otras localidades. En la oportunidad, acordaron el plan de trabajo para este año y conocieron los lineamientos estratégicos de INDAP y los programas que permiten fomentar el desarrollo de la agricultura sostenible en el sector rural. Entre ellos el nuevo Programa de Agricultura Sustentable (PAS).
Uno de los representantes de la mesa es Daniel Rubilar, usuario del Prodesal de Putaendo, quien hace unos tres años se embarcó en un proyecto de agricultura sintrópica (creación de ecosistemas agrícolas inspirados en los bosques), sistema que desarrolla junto al establecimiento de una huerta orgánica, gallinas felices y bioconstrucción, además de la recuperación de aguas grises, mejoramiento de suelos y elaboración de humus, entre otras acciones.
“Este proyecto de bosque comestible es un policultivo con árboles que generan biomasa y que alimentan a otros árboles. Lo que hacemos es generar suelo para generar vida y que el suelo sea sano. Los jóvenes que estamos en el campo sabemos de la importancia de una agricultura de mayor calidad, por eso es muy bueno que se retome esta mesa. Es muy necesario incorporar a los jóvenes dentro de la agricultura, que ha sido muy desvalorizada, siendo que es la que alimenta al país”, recalcó.
Blanca Alfaro, de la comuna de San Esteban, es otra de las jóvenes que participó del encuentro. Ella pertenece hace dos años al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Aves de INDAP, lo que le ha permitido sacar adelante su crianza ecoamigable de más de 800 gallinas ponedoras, libres de jaulas, para la producción de huevos.
La seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas, destacó el trabajo que realiza el Ministerio a través de INDAP Valparaíso y otros servicios como FIA en la región para motivar a los jóvenes: “Estamos seguros de que ese entusiasmo que tienen hoy los jóvenes más el trabajo conjunto intersectorial permitirá avanzar en el desarrollo agrícola. Ellos están llenos de energía, buenas ideas y sueños. Somos nosotros los responsables de apoyarlos y acompañarlos en el camino de reencantar a las nuevas generaciones de nuestro mundo rural. Es el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric”.
http://www.indap.gob.cl/